“La
estrella de Laura”
Baumgart,
Klaus (2015), La estrella de Laura, ilust, Klaus Baumgart, trad. Ana Quintanilla
Gonzalez,
Beascoa Editorial [32pp.] (ISBN 978-84-488-2313-9).
La mañana siguiente, al levantarse, se da cuenta que la estrella ya no está. La busca por todas partes, pero parece que la estrellita ha desaparecido y se pasa todo el día pensando en ella. No tiene ganas ni de jugar, ni reír, comer, Laura no encuentra consuelo en nada. Sus padres intentan animarla, incluso le preparan su postre favorito, pero nada consigue devolverle la sonrisa.
Después de cenar, Laura triste se va hacia su habitación y qué sorpresa: ¡la estrella está allí, encima de la almohada! Laura se da cuenta entonces cuenta de que las estrellas durante el día no se ven. Otra vez feliz, juega con un rato con su estrella y le lee cuentos, hasta que descubre que su pequeña amiga ya no brilla con la intensidad que la noche anterior. Entonces comprende que la estrella tiene que volver al cielo. Un poco triste, se despide del estrellita, le ata unos globos y la suelta por la ventana. Las noches que Laura no puede dormir, mira por la ventana y ve su estrella parpadeando para ella.
Potencialidades:
Este álbum ilustrado es ideal para enseñar a los niños y niñas que, a veces, nos tenemos que
separar de las cosas que queremos.
En este sentido, se puede entender como una metáfora de la muerte y utilizar el libro para
explicar que a veces nos tenemos que
separar de nuestros seres queridos. Este cuento infantil no sólo se trata de
una bonita historia de una amistad que une mundos diferentes, sino que nos
permite abordar
varios temas. De esta manera, podemos aprovechar el libro
para acercar a los niños al tema de las
estrellas y del universo. Al ser un cuento, no tiene un enfoque científico,
pero podemos despertar en los niños el
interés por las estrellas (qué son, por qué sólo se ven por la noche, etc.) y por los planetas y todo el universo que
nos rodea.
El
cuento tiene rasgos muy simpáticos y protagoniza escenas que nos llevan a la
vida cotidiana en las cuales cualquier niño se puede sentir identificado. Cosas
tan comunes como mirar por la ventana, dormir, leer un cuento, jugar, abrazar
un osito, comer.
Las ilustraciones son muy coloridas y dulces. Además la
estrella, al estar hecha de papel brillante, destaca sobre lo demás, y su
textura y brillo es una de las cosas que más llaman la atención de los niños
que invita a tocarla.
Ningún comentario:
Publicar un comentario